sábado, 20 de agosto de 2016

TODO INFORMATICA

           





La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información

En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). El soviético Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatica con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua. En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc. Hoy en día los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.

elementos de la informática 
Un Sistema Informático es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de llevar a cabo la automatización de la información.

Los elementos de un Sistema Informático son:
  1. El Hardware
  2. El Software
  3. Los Usuarios


1) EL HARDWARE:

Es la parte física del computador, es decir, todo lo que podemos tocar, armar y desarmar. Ejemplo: el teclado, ratón, torre, monitor, disco duro, impresora, etc
si no hay hadware entonces no esta el objeto llamado 
"computador"

2) EL SOFTWARE:

Es el conjunto de programas que le dan vida al Hardware
si no hay software entonces el hadware no funciona el computador no hace nada no tiene sentido usarlo si no tiene programas en el.

El Software se puede clasificar en: Firmware, Sistemas Operativos y Aplicaciones.

a) FIRMWARE: Es el conjunto de instrucciones necesarias para el buen funcionamiento del computador; también es llamado “Programa de arranque” y generalmente podemos ver algo de ellas, inmediatamente se enciende la computadora.

b) SISTEMAS OPERATIVOS: Es el programa que administra los dispositivos y recursos del computador. Lo podemos comparar con un director de una orquesta, el cual controla los instrumentos y da las órdenes de qué instrumento debe tocar y cuál de ellos se debe callar para obtener una buena melodía. Ejemplos: Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Linux, Mac, Unix.
   
            C) APLICACIONES :Son programas para tareas específicas tales como Word (para escribir textos), Paint (para dibujar), Ares (para descargar música), Internet Explorer (para navegar en Internet).


3) LOS USUARIOS:
Son las personas que usan la computadora
sin los usuarios no tendria sentido la existencia de la computadora porque nadie la usaria 

Los Usuarios se clasifican en:

a) DESARROLLADORES: Son las personas que utilizan la computadora con el fin de crear nuevo hardware o software. Generalmente son ingenieros o personal con conocimientos especializados.

b) TÉCNICOS: Son las personas encargadas de instalar y dar mantenimiento al hardware o al software.

c) OPERARIOS: son los usuarios finales, es decir, todas las personas que utilizan el computador como ayuda para sus actividades cotidianas. Ejemplo: Los estudiantes, usan el computador para consultar tareas, imprimir trabajos escritos, escuchar música, conocer gente en facebook, etc. 


SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 



Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
·         Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada conectado a la computadora.
·         Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial cómo resolver un requerimiento.
·         Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los datos.
·         Sistema operativo: es un conjunto de programas que permite interactuar al usuario con la computadora.
·         Sistemas de mando y control: son sistemas basados en la mecánica y motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase.
·         Sistemas de archivo :son sistemas que permiten el almacenamiento a largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.

·         Código ASCII:Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.
En un editor de texto presionando las teclas ALT+ el numero del código ASCII aparecerá el caracter corespondiente, solamente funciona en teclado que tenga las teclas numéricas.
Los virus informáticos son programas que se introducen en una computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones no deseadas. Estas acciones son:
  • Unirse a un programa.
  • Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.
  • Ralentizar o bloquear la computadora.
  • Destruir la información almacenada.
  • Reducir el espacio en el disco.
  • Robo de datos : contraseñas, usuarios, y otros tipos de datos personales.
Los tipos de virus informáticos que existen son:
  • Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.
  • Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha.
  • Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentos.
  • Virus falsos: información falsa.
Estos virus se pueden prevenir:
  • Haciendo copias de seguridad.
  • Copias de programas originales.
  • Rechazo de copias de origen dudoso.
  • Uso de contraseñas.
  • Uso de antivirus.




No hay comentarios:

Publicar un comentario